top of page

La Loma de la Niña Mariana en Humacao, 37 años promoviendo la cultura y gastronomía de la pana.

  • Foto del escritor: Jean Marcos Vega Rodríguez
    Jean Marcos Vega Rodríguez
  • 22 sept
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 23 sept


ree

Del 29 al 31 de agosto 2025 ,Humacao celebró la edicción #37.ª de su tradicional Festival anual de la pana. Desde bebidas , hasta deliciosos flanes, este gran evento rinde homenaje a todo lo elaborado con panapén, Los visitantes disfrutaron de un ambiente espectacular en la Loma de la Niña Mariana en Humacao , mientras consumian platos tradicionales, disfrutaban de música en vivo y participaban en actividades para toda la familia.


Cientos de personas se dieron cita en el  festival .
Cientos de personas se dieron cita en el festival .



¿Como llego la pana a Puerto Rico?


ree

Basado en información traída por

latorreagricola.com, la pana llega a

nuestra isla durante los tiempos de

colonización española para servir como alimento para los esclavos. ¿Porque la pana y no otro cultivo? La respuesta es sencilla esta es densa en nutrientes y calorías más es sumamente fácil de crecer en el clima tropical de Puerto Rico.

No hay duda de que la pana es una de las comidas típicas de Puerto Rico mas reconocidas ya que sea en forma de flan o tostones esta siempre esta presente en los restaurantes típicos puertorriqueños, tanto que, en el pueblo de Humacao, dicho por Zoelis Vega-Vega, presidenta de la junta directiva de ARECMA. “Tener un árbol de

pana en Mariana es casi mandatorio y completamente normal.”


El barrio , La Loma de la Niña Mariana ,está localizado en las montañas entre Humacao y Yabucoa , aunque es un barrio bastante pequeño, cuenta con una historia y cultura inmensa. Según la información del escrito “La pana que unió a una comunidad: 40 años del Festival en Humacao por Ángeles R. Rodríguez Negrón

” podemos deducir que este festival empezó el otoño del 1984 en la cocina de Carmen Julia Rodríguez ella junto a sus vecinos pensaron en la idea del festival por la gran cantidad de árboles de pana que tenían en sus alrededores.


Junto a la alcadesa de Humacao , Rosamar Trujillo Plumey.
Junto a la alcadesa de Humacao , Rosamar Trujillo Plumey.

La alcaldesa de Humacao ,Rosamar Trujillo Plumey nos habló sobre , como esta festividad es un esfuerzo comunitario entre Yabucoa y Humacao, organizado por la misma comunidad de Mariana y como ella desea seguir apoyando este festival el cual preserva su historia con mucha cultura y gastronomía local .


El Festival no solo es música , gastronomia y compatir entre personas , es mucho mas , ya que permite que pequeños comerciantes exhiban sus productos de manera que generan ingresos y promocionan los mismos.


Tuve la oportunidad de entevistar a varios comerciantes , quienes se mostraron muy contentos y satisfechos con este festival .


El Sr. Pablo ,de 71 años, nos cuenta sobre su negocio de serigrafia ( Taller Guasabara) que es una técnica de impresión que data mas de 2000 años en China y Japón, el nos cuenta que lleva alrededor de 53 años haciendo serigrafia para camisas con diseños creados por él. El nos cuenta que el festival lo ha ayudado ,no solo mantener esta técnica de impresión viva, sino que tambien lo ayuda a promover la cultura puertorriqueña y generar ingresos .

El Sr. Pablo  exhibiendo sus productos .
El Sr. Pablo exhibiendo sus productos .

Sr. Basirio: Es un padre que junto a su hija venden los productos de su Finca Aurora, su kiosko llamado , La Esperanza, cuenta con una gran variedad de cultivos como plátano, guineos, manzanos, guineos, etc., todos sus fondos son donados para construir una capilla.


Kiosko La Esperanza.
Kiosko La Esperanza.

Maritza y Lorelis: Su negocio, Quesos Joché ,es un emprendimiento familiar de Las Piedras ..Ellas hacen una gran variedad de quesos del país ,como ejemplo: de guayaba. Un dato sumamente importante que nos compatieron , es que su fábrica ,reclutan jóvenes sordos.


Quesos Joché . Carr. 198. Las Piedras , P.R. 00771
Quesos Joché . Carr. 198. Las Piedras , P.R. 00771

Definitivamente , este Festival es un ejemplo de que unidos somos mas fuertes y podemos lograr cosas extraordinarias en un bienestar común . Agradezco a cada comerciante y a la alcaldesa Rosamar Trujillo Plumey ,por sacar unos minutos para conversar conmigo y permitirme entrevistarlos . Nos vemos el próximo año .



ree

2 comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
Invitado
26 sept
Obtuvo 5 de 5 estrellas.

Excelente publicación!

Me gusta
Invitado
03 oct
Contestando a

Muchas gracias !!!!

Me gusta
NEW GENERATION  News

See it First

Thanks for submitting!

  • Facebook
  • https://www.youtube.com/channel/UClqFaN82mbRYrxWQ9_4CJZQ
  • Instagram

© 2020 By : NEW GENERATION ENTERTAIMENT. 

bottom of page